Normal se define como el promedio, lo aceptable, aquello que no resalta significativamente, lo cotidiano.
Nos enfrentamos todo los días a la normalidad, a seguir el conjunto de reglas y normas que enmarcan o definen lo que es ser normal. El sentido de lo que es normal puede variar en función de nuestra edad, religión, ubicación geográfica, cultura, generación entre otros.
Sin duda no les descubriré el hilo negro, ni tratare de algo que no se hayan dado cuenta.
El sentido de normalidad nos puede hacer sentir parte de un grupo o completamente excluidos.
En algún momento hemos pertenecido al segundo grupo, el sentirnos excluidos, rechazados y señalados.
Bajo el argumento de la moral, la normalidad haya cierto sustento ¿por qué? Por que en cierto sentido la normalidad es subjetiva, y por ende peligrosa.
Se nos cría con cientos de miles de mensajes que sugieren el llamemoslo "dogma de la normalidad", reglas, normas y estereotipos que nos definen como personas normales pertenecientes a una sociedad "normal".
Lo podemos apreciar en los lineamientos que nos imponen familiares, maestros, adultos en general, medios de comunicación.. etc.
Sin embargo, si analizamos un poco, nos daremos cuenta de la trampa que implica la normalidad, que lo "normal" no es sinónimo de "correcto", "moral" o siquiera "legal".
Lo más triste del asunto es que se nos inculca el hecho de que es perfectamente normal rechazar, ignorar e incluso atacar los que nos resulte extraño o diferente.Alguna vez me plantee el efecto que puede causar en los niños los juegos de "busca las diferencias".
El efecto que causa incluso los mensajes que nos vienen desde los diferentes medios de comunicación, que incluso pueden resultar contradictorios. Por ejemplo en algunos medios encontramos que la practica del "bulling" no es normal y debe combatirse, y por otro lado de manera sutil se nos da el mensaje que burlase de alguien y que agredirlo y satirizar es perfectamente normal. Quizás esto no lo habían tomado tan en cuenta. Como este hay muchos ejemplos, y es cuestión de ser analíticos y ver más allá de los que se nos inculca, ver más allá de los mensajes con los que se nos bombardea a diario.
Hay costumbres que vale la pena mantener, hay valores y códigos que vale la pena conservar. Pero siempre ten en cuenta que lo normal no siempre es lo ideal, ni tampoco lo correcto.
Todos tenemos una conducta antimoral que puede ser contagiada, todos tenemos un valor que puede ser aprendido.
lunes, 1 de julio de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
El mago
Soy el mago de la montaña,
dotado del poder del viento,
He rescatado doncellas sin castillo,
domado a las bestias,
cabalgado en unicornios y
volado con los dragones.
He condenado y bendecido a
reyes y esclavos por igual,
he encarado la muerte
cientos de veces... y he vencido.
He jugado con los niños,
he guiado a los jóvenes perdidos
y entretenido a los grandes
parias del norte.
Grandes aventuras y hazañas sin duda.
Así me parecieron antes.
Pero ahora, para mi siguiente truco...
el más importante de todos,
necesitare varios ingredientes,
es un conjuro complicado pero
valdrá la pena.
Requiero, un par de manos, envueltas en caricias,
las sonrisas perdidas entre los cajones,
un par de amaneceres llenos de esperanza,
los ojos más bellos del reino,
con la mirada más tierna que se haya visto.
La labios que ríen y aman,
los brazos que reconfortan cuando abrazan,
la voz que hace vibran a quien la escucha.
la piel suave que te invita a nunca separase de ti.
Para mi siguiente truco...
te necesito a ti.
Haré cosquillas a la Luna,
y te regalare sus sonrisas,
secuestrare los rayos mas bellos del Sol,
y te los entregare en una botellita.
Construiré una autopista para la brisa del mar,
y te envuelva de frescura donde quiera que estés,
Destilare caricias y las haré perfume,
para que te sientas amada en cualquier lugar.
Fabricare un par de sandalias con las estrellas,
para que nunca llegue la oscuridad a tu camino,
ni nunca te sientas sola.
Para mi siguiente acto, me dejare de trucos,
no mas conejos en el sombrero,
ni ases bajo la manga,
adiós a la varita de saúco, y a los trucos baratos.
Hola a una vida contigo, a amaneceres a tu lado,
a la casa en el campo y los críos corriendo,
bienvenida sea la responsabilidad y a cocinar para 3,
a columpiarnos bajo un árbol.
Mi mayor truco sera, en caso de tener éxito,
una sortija en el dedo anular de tu mano
izquierda, seguida de un "si acepto".
martes, 2 de abril de 2013
Demencia
Siento mi mente cual humo,
disolviéndose en la realidad.
Cada vez me cuesta más y más,
discernir entre mi imaginación y lo que puedo tocar.
Alucino con un pasado que nunca sucedió,
una visita que no llego, y los besos que no te di,
el alba que llegaba con tus caricias.
¿Qué fue de mis lapices que te dibujaban la sonrisa?
¿Se habrán perdido en algún aeropuerto?
Quizás se desgastaron de tantas veces que sus trazos
se borraron con las lagrimas que te provocaron,
los suspiros contenidos, y las decepciones acumuladas.
Ahora, es lo único que veo
tu brillante sonrisa, tu hermosa sonrisa
de luna traviesa, la veo por todas partes,
iluminando cada rincón de esta celda acolchada,
se filtra por cada una de las grietas de mi
marchito corazón.
Te veo en todo sitio, con tu voz calma,
y tu mirada tierna, cantando con aquella voz
de terciopelo las canciones que jamas cantamos,
jugando con los niños que no tuvimos,
brindando con los vinos de las uvas tan exquisitas que
jamás se sembraron.
Lo nuestro iba tan bien, hasta que empezó a ir a mal
¿cómo fue que nos distanciamos?
¿cómo te me fuiste de las manos?
¿eso en estos momentos importa?
Ya no distingo lo real de lo imaginario,
la diferencia entre los castillos de piedra
y los castillos de aire...
Solo se que desde que te fuiste,
me convertí en un loco, cuya mente
se disuelve como humo, en el viento de la realidad.
jueves, 14 de marzo de 2013
Regreso a la inocencia
Una vez alguien me dijo: "cuando dejes ir al pasado, el futuro llegara inmediatamente a ti".
Y este ha sido un consejo que me ha acompañado a lo largo de mi vida.
¿Que sucede cuando ese futuro proviene del pasado?
¿Qué pasa si realmente nunca dejas atrás tu pasado, y todo lo que experimentas es para prepararte
para la persona que conociste tiempo atrás, a esa persona que perdiste, que dejaste ir?
Debo de confesarte hoy, después de mil años,
que tengo miedo.
Te temo a ti y a lo que representas.
Temo el tener que darme cuenta.
No quisiera admitir, que a partir del día que decidí darte
la espalda y comencé a caminar lejos de ti, no hice en realidad
algo más que acercarme a ti.
Temo tener que admitir que sigo siendo el mismo pequeñajo.
Que todo lo que aprendí, todo lo que viaje, fue para no perderte
de nuevo en otros brazos.
Debo de confesar que me siento responsable de que hayas partido
de haber tenido miedo en su momento, de no haberme esforzado,
de no haber peleado por ti, de haber sido un pequeñín
cobarde que no supo decir "Te quiero".
Que necesite cien años, miles de labios, y millones de miradas,
para aprender a valorar el tiempo a tu lado, a apreciar tus besos
y el brillo de tus ojos.
Cuesta admitir y cada vez que apareces regresan esas cosquillas
de volverte a besar, de perderme en tus brazos, y estas
endemoniadas ansias de no quererte dejar escapar.
Te asustas de lo que soy, de lo que me he convertido:
un cazador furioso con la naturaleza por una vez que perdí mi objetivo.
Un cachorro que enveneno su alma, que quemo su inocencia,
que oscureció su pelaje, y se dedico a crecer, aunque la madurez le quedara grande.
Al fin de cuentas ¿cómo podrías asustarte?
Si soy lo que soy, y he andado lo que he andado ha sido para alcanzarte,
para merecerte, para poder amarte.
Aun así, es increíble que tenga miedo de besarte, de entregarme de nuevo a ti,
de cubrirme con tus brazos, y dejar que tus manos hagan contacto con mi piel.
Deseo ya no temerte, el no tener que protegerme de ti,
el poder amarte sin escudos ni excusas, y tú, tan solo tú,
eres capaz de lograrlo, si tomas de mi mano, si con una sola mirada,
me haces saber que esto es real, que esta vez no nos soltaremos...
si esta vez lucharemos con intención de victoria...
si es así, entonces estoy listo para emprender el camino de vuelta,
estoy listo para emprender el camino a casa.
Para amarte
Bien, les había tenido abandonados, había estado un poco ocupado, pero espero ya estar de regreso.
esto es algo sencillo, casi improvisado que se me ocurrió en una charla de una chica que ha hecho hasta
lo imposible para estar a mi lado, incluso en los momentos más difíciles.
Cariño, tu sabes quien eres...
Prometo amarte,
incluso los sábados y los días que cierren los bancos,
los fines de quincena, y cuando este vacía la alacena.
Prometo amarte, cuando el garrafon se acabe en los días de sed,
y los parientes inoportunos arruinen la velada.
Prometo amarte, cuando se le acabe la batería del portátil,
y se termine el saldo del móvil.
Prometo amarte cuando se acabe el agua a media ducha,
y cuando se estropee el despertador, cuando se ensucie mi camisa
favorita, y el cachorro desbarate mis pantuflas.
Prometo amarte, cuando se vaya la luz,
y me golpee el dedo chiquito del pie,
o me tropiece por mis propios desastres.
Amarte incluso cuando la tormenta arruine los días de campo,
o el resfriado arruine una fecha importante.
Y como no hacerlo, si eres mis domingos de descansos,
la caja fuerte de mis secretos, el alimento de mi alma.
Eres quien apaga mi sed, y mi paciencia en los momentos incómodos.
Eres la energía que mueve mi vida, y el vinculo que me mantiene
comunicado al mundo, que me mantiene conectado a la vida.
Eres el agua que baña mi alma, mi motivo a despertar cada mañana,
y tus brazos rodeándome son mi mejor atuendo.
Eres quien ilumina mi camino, mi balsamo que cura las heridas,
y el orden enmedio de mi desastre.
El sol que ilumina mi vida.
jueves, 7 de febrero de 2013
Lobonario 1
Hola a todos los que siguen, espían comparten las entradas de mi blog, también un saludo a los que se hacen que no lo lee
n (broma). El día de hoy estrenare una serie de entradas en una sección llamada Lobonario. El Lobonario consiste en historias, frase y vivencias que han marcado mi vida.
El Árbol
Un lindo árbol el de la imagen.
¿Te has puesto a pensar lo que nos ofrece un árbol?
Nos provee de sombra, una linda vista, nos ofrece compañía
purifica nuestro aire, tranquiliza el alma.
Y el arbol a cambio, nos pide agua, sol, y un poco de viento.
Tantos beneficios a cambio de tan poco.
Aun asi, el arbol siendo tan noble en ese sentido, nos pide
algo a cambio, para poder seguir dando lo que nos da; si le quitamos
el viento, o el sol, o el agua; de manera eventual, el árbol terminara
por morir.
Asi sucede con las personas, muchas veces las personas estan dispuestas
a entregarnos todo, y esas personas que lo dan todo piden realmente poco
apenas lo suficiente para sentirse valoradas o sentirse amadas, y sin
esos pequeños detalles terminaran por desilusionarse, por cansarse,
y finalmente irse de nuestro lado.
La Serpiente
Esta historia me gusta bastante y la he aplicado en algunas ocasiones.
Se dice que cuando una serpiente ha pasado por un mala racha
se siente deprimida, casi al punto de terminar con su vida,
tiene el acierto de comer casi al punto de explotar,
después busca un lugar cómodo, se enrosca,
y se tumba a dormir por una semana entera.
Después de haber comido y descansado
lo suficiente se siente con la cabeza más
clara para tomar una decisión respecto a su vida.
Se dice que cuando una serpiente ha pasado por un mala racha
se siente deprimida, casi al punto de terminar con su vida,
tiene el acierto de comer casi al punto de explotar,
después busca un lugar cómodo, se enrosca,
y se tumba a dormir por una semana entera.
Después de haber comido y descansado
lo suficiente se siente con la cabeza más
clara para tomar una decisión respecto a su vida.
El corazón de cristal
Esta es mas bien una especie de anécdota.
Alguna vez una chica tuvo la buena gana de regalarme un dije
muy similar al de la imagen. Me comento que había sido
obsequio de alguien a quien apreciaba mucho, y que era
deseo de ella que yo lo tuviera.
Lo tome entre mis manos y me pareció muy curioso,
un dije, bello, brillante y de un rojo intenso.
Cuando me disponía a guardarlo en mi bolsillo, ella me detuvo
la mano, me miro a los ojos con una seriedad
un poco inusual en ella y dijo:
-Estas son las reglas, siempre tráelo puesto,
nunca lo ocultes, si lo dejas en casa ponlo
frente al espejo, colgando y que siempre le de la luz,
recuerda, es muy importante que nunca de dar la luz,
y si es de noche, muy importante lo dejes suspendido,
no lo guardes en un cajón, ni lo tapes con nada, siempre
debe estar expuesto.
Esta de más decir que me costo seguir aquellas indicaciones,
y que no las seguí por mucho tiempo, sin embargo
recientemente que abrí el cajón, en donde guardo todos mis recuerdos
caí en la cuenta de que aquellas instrucciones tenían mucho sentido.
No es fácil mantener expuesto un corazón de cristal,
pero tampoco lo es tener el corazón propio,
había que procurarle la luz, y jamas esconderlo,
y cuantas veces nos hemos visto obligados a esconder
nuestros sentimientos, o relegar nuestros corazones a
la oscuridad. Era necesario mantenerlo suspendido, la altura es para
todo aquello que tiene valor, nuestras emociones, nuestros sentimientos
nuestros corazones y nosotros mismos no somos para estar en el suelo.
Y ultima recomendación, frente al espejo; primera persona a quien amar
somos nosotros mismos.
viernes, 1 de febrero de 2013
Caducado
Caminas por la calle, sintiéndote poco menos que un lata vacía.
No importa lo alto que levantes tus pies, sientes que los arrastras
sobre el piso, que confunden con el, que se entierran en el,
que es el suelo tu nuevo hogar.
Alguien decidió que tu tiempo se había acabado,
que este mate ya estaba lavado,
que el temporizador llego a cero...
tu fecha de caducidad llego hoy.
No importo si fuiste el abrazo que reconforto
o la risa que se contagio,
aun si fuiste la mano que levanto.
Da igual, yo no satisfaces,
ya no diviertes, y tampoco sirves
para levantare el animo.
Te diste a conocer, se acostumbro
a tu efecto estimulante,
ya no eres novedad, ahora busca algo
más, algo que le motive, algo que tu no le puedes dar.
Te has convertido en un desecho humano,
que se sabe vació por dentro,
vació por que alguien lo consumió,
y lanzo tu envase de carne y huesos al piso.
Haz escuchado las leyendas
de aquellos que fueron levantados del piso,
que después de haber sido desechados,
alguna alma caritativa los convirtió en algo más.
Pero no mantienes las esperanzas,
después de todo las esperanzas
en alguien te han llevado hasta el sucio
piso en el que estas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)